lunes, 16 de diciembre de 2019
domingo, 15 de diciembre de 2019
Cañón de Istora....un 30 de Noviembre..
lunes, 4 de noviembre de 2019
domingo, 3 de noviembre de 2019
AIZTONDO (UHARTE ARAKIL) Vía Esto es Chamonix, nueva salida (6a, 120 m.)
Última tarde que podemos coincidir antes del cambio de hora,
el fin de semana nos iba a ser imposible quedar juntos. Nos vamos a Uharte y
nos decidimos por “Esto es Chamonix”. La última vez escalamos “Iñaki Goñi” y
vimos que había un largo nuevo que unía la tercera reunión de “Esto es
Chamonix” con la cuarta de “Iñaki Goñi” y hoy nos apetecía probar este último
largo. La vía comienza por la segunda línea de parabolts a la derecha de una
línea de químicos (Iparraldeko Izarra) en la mitad de la pared.
Largo 1 (V+): Muro de buenos agarres hasta que llegamos a una
placa muy fina que podremos negociar con una fisura a la derecha que nos
facilitará la progresión en bonita bavaresa. Una zona más fácil nos deja ante
un pasito fino justo antes de la repisa donde está la reunión. Aquí hay doble
reunión porque comparte repisa con la vía “Iñaki Goñi”, que viene por la
izquierda.
Largo 2 (V): Aquí se cruzan las dos vías y nosotros nos
dirigimos hacia un parabolt, ligeramente a la izquierda, colocado en una gran
laja. Nos metemos en una canal herbosa y en breve nos salimos de ella de frente
por un muro vertical exigente hacia un pasito de placa hacia la izquierda y
coger un muro final ya más fácil.
Largo 3 (V+): Se recorre una canal relativamente tumbada con
pasos finos y preciosos. A uno de nosotros nos parece uno de los largos más
bonitos de Uharte, al otro no. Se nota que uno es más plaquero y el otro más de
muros verticales. La reunión se monta al lado de un nicho con excrementos de
aves.
Largo 4 (6a): La vía original sale por la izquierda del nicho
y se endereza en un muro con un paso duro de 6a+. Nosotros decidimos hacer una
variante nueva que ha sido equipada recientemente. A la derecha de la reunión,
y casi a su altura, un parabolt protege un paso vertical exigente que se
suaviza más arriba con mejores cazos. Llegamos a una fisura horizontal donde
nos encaramamos para afrontar una bonita placa que se sube por una chorrera con
agujeros y fisurillas. Una zona ya más escalonada nos deja en la última reunión
de la vía “Iñaki Goñi”.
Bajada en rápel o andando por detrás de la peña. Nosotros
hemos rapelado en dos tiradas porque llevábamos cuerda doble. Si vas en simple
tendrás que hacer 4 rápeles. Una tarde preciosa, de temperatura ideal y qué
mejor forma de empezar el fin de semana que escalar un rato con la mejor
compañía. Broche final con un atardecer precioso durante el camino de vuelta a
casa.
sábado, 28 de septiembre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
ANBOTO por URKIOLA (URKIOLAMENDI, ELGOIN, ANBOTO)
ANBOTO por URKIOLA (URKIOLAMENDI, ELGOIN, ANBOTO)
Tiempo dudoso para ir a escalar y cambiamos de planes
rápidamente. Nos vamos a Urkiola para subir el Anboto. ¿Es posible subir el
Anboto tranquilos y sin mucha gente en un fin de semana? La respuesta es que lo
hemos conseguido a medias. Lo primero es madrugar, esto nos permite empezar con
poca gente alrededor. Salimos desde el aparcamiento de arriba de Urkiola y
vamos derechos hacia arriba cruzando una valla que nos deja en una amplia campa
que nos sube de forma directa hacia Urkiolamendi, pasamos debajo de un tendido
eléctrico y seguimos por un pasillo ancho entre coníferas de repoblación
forestal. Al salir de los árboles ya seguimos por zona despejada a la cima de
Urkiolamendi. Seguimos avanzando y bajamos hasta las campas de Polpol por
fuerte pendiente y, cuando la pista gira hacia la derecha iniciando la subida
hacia la ruta normal del Anboto, abandonamos el camino y salimos por sendero
ascendente hacia la izquierda camino del collado Larrano, punto casi central en
el cordal Alluitz-Anboto. La subida es relativamente cómoda hasta el collado
donde giraremos a la derecha dirigiéndonos hacia un paso en la valla que vemos
de frente y que protege una plantación de hayas del diente del ganado. Un
sendero entre estas pequeñas hayas nos lleva en ascenso hasta la salida del
vallado, ya cerca del roquedo de Kurutzeta. Aquí seguimos subiendo por sendero
entre piedras y marcado con algunos hitos, que va bordeando Kurutzeta por la
derecha y se asoma al cordal muy cerca de la cima de Elgoin, al cual accedemos
retrocediendo unos metros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)